Acerca del Curso
🎓 SE OTORGA CERTIFICADO
Conocé a fondo cada tipo de compresor Opto, FET, VCA, Mu Variable, puente de diodos, y sus técnicas asociadas. Procesos single, multi, downward/upward, MS.
Orientado a técnicos, productores, y músicos.
A cargo de Pablo Rabinovich, ing. de Mezcla y Mastering.
5 Discos ganadores en los Premios Carlos Gardel; 4 Nominaciones Nacionales y 4 Internacionales: Los Angeles Armenian Music Awards 2008 USA; Premios Arpa 2011 USA, Monster Music Awards 2011 México; Friday Night Progressive 2020 NY USA; Participación Grammy 2017 USA. Primer Premio Baires Prog Fest 2020.
Fechas y Aranceles
Capacitación Técnica con Pablo Rabinovich
Modalidad: OnLine RealTime
Duración: 8 clases (una clase de 2hs por semana)
Fecha de inicio: Jueves, 22 de mayo
Horario: de 19:30 a 21:30hs
Arancel (4 clases): $48.000/mes ó USD 48/mes
Temario del Curso
Clase I
EL ORIGEN DEL PROCESO DINAMICO:
- Rango dinámico del oído humano vs. dinámica de soportes de almacenamiento analógicos y digitales.
- En qué consiste la compresión dinámica.
- Compresión Upwuard vs Downward.
- La compresión en las etapas de grabación, mezcla y mastering.
LA COMPRESION COMO HERRAMIENTA CORRECTIVA Y/O ARTISTICA:
- Sus funciones técnicas:
- Balance dinámico
- Limitación
- Aspectos artísticos:
- Densidad
- Punch, impacto
- Bombeo
Clase II
- En qué casos la compresión debe ser transparente al oído.
- En qué casos el compresor se luce dejando su impronta en el sonido.
- Cuáles son los instrumentos en los que más se destaca el rol de la compresión.
- Parámetros: Input, Threshold, Ratio, Attack, Release, Knee, Hold, Blend, Peak / RMS detector, Gain Reduction, MakeUp.
- Detección selectiva por filtrado en side chain.
- Gráficas de curvas de envolvente (Attack, Release).
- La importancia de los parámetros de envolvente para la obtención del efecto deseado.
- Attack y release en función de la envolvente de la señal procesada.
- Cuando la compresión genera distorsión.
- Relación entre los parámetros de envolvente y el componente de frecuencias de la señal.
- Interacción entre envolventes y frecuencia.
- Elección de Knee según la fuente a ser procesada.
- Elección de detector Peak / RMS de acuerdo al objetivo del proceso.
- La compresión y su intervención en el carácter de la toma.
- Modelo de compresión basado en ejes cartesianos.
Clase III
COMPRESORES WIDE BAND:
- Flujo de señal de un compresor (Feedback Vs. Feed-Forward)
- Revisión de Dyn III Compressor Limiter (Pro Tools).
- De qué modo el timbre de una señal se ve afectado por la compresión.
- Por qué la compresión puede ocasionar sibilancia.
- En qué orden aplicar la compresión respecto de filtros y ecualizadores.
- En qué me baso para utilizar un determinado tipo de compresor?
Clase IV
DE ESSER:
- En qué consiste el de essing.
- En qué etapa de la cadena de proceso es aconsejable ubicarlo?
- Circuitos wide y Split.
- Waves De esser y Dyn III De esser (Pro Tools)
COMPRESORES MULTI BANDA:
- En qué consiste la compresión multi banda?
- Cuál es la diferencia esencial entre wide y multi banda.
- En qué casos debe aplicarse compresión multi banda.
- Ejemplos de compresores multi banda: Waves C4 y C6.
- Ecualizadores dinámicos ¿Qué son? ¿Para qué sirven? ¿Cómo se usan?
Clase V
COMPRESORES HARDWARE Y MODELADO ANALOGICO:
- Diferencia entre circuitos Optico, VCA, FET y MU variable.
- Compresores clásicos:
- Urei 1176
- Teletronix LA2A
- API 2500
- SSL Quad
- Fairchild 670.
- Emulaciones por software.
Clase VI
EXPANSORES:
- Tipos de expansión
- Sus parámetros
- Revisión de Dyn III Expander / Gate (Pro Tools)
- Detección por side chain
- Aplicaciones típicas en mezcla
- Como recurso dinámico en el mastering
COMPUERTAS:
- Sus parámetros
- Sus usos más frecuentes
Clase VII
TECNICAS DE SIDE CHAIN:
- Ducking
- Gating
Clase VIII
LIMITADORES:
- En qué consisten los limitadores.
- Sus parámetros.
- La limitación en buses.
- Waves L2/L3 Ultramaximizer (como ejemplo single)
- Waves L2/L3 Multimaximizer (como ejemplo multiband)
- Limitación Peak vs True Peak
Preguntas Frecuentes
¿Necesito conocimientos previos?
Es necesario que sepas utilizar las funciones básicas de algún DAW, como ser Pro Tools, Ableton, FL Studio, Reaper, Logic Pro, Cubase, etc.
La utilidad de este curso aplica tanto a quienes se inician como a aquellos que ya cuentan con conocimientos técnicos.
¿Cómo es la calidad del audio en las clases virtuales?
Transmitimos audio en alta calidad. Utilizamos Audiomovers, para que nuestros alumnos puedan acceder desde su navegador a un live-stream en HQ.
No es necesario que descargues ni que instales nada en tu computadora.
¿Las clases quedan grabadas?
Sí! Las clases se graban y permanecen disponibles en la plataforma durante toda la cursada, y por 90 días luego de finalizado el curso.
Si no pudiste asistir, llegaste tarde a alguna clase, o si simplemente querés repasarla, podes hacerlo y dejar tus consultas en la plataforma. El profesor te responderá a la brevedad posible.