PRODUCCION MUSICAL EN HOME STUDIO


OnLine
Impulsá tu Carrera! Te brindamos todas las herramientas para que lleves tus producciones a un nivel superior

Acerca del Curso

🎓 SE OTORGA CERTIFICADO


Aprenderás las instancias necesarias para lograr una producción completa, en clases que abarcan el fundamento teórico y la aplicación práctica de los temas abordados.


Nuestro curso en modalidad OnLine en Tiempo Real permite que los alumnos interactúen con el docente en cada clase, con la inclusión de trabajos prácticos para que realices en tu propio Home Studio.



Fechas y Aranceles

Modalidad: OnLine RealTime


Duración: 6 clases (una clase semanal de 2hs)

Fecha de inicio: Viernes, 27 de junio

Horario: de 19 a 21hs.

Arancel:

  • Opción 1: $65.000 en un pago
  • Opción 2: dos cuotas de $38.000
Inscribite Ahora!

Temario del Curso

  • Equipamiento

    A. Computadora

    • Discos duros / SSD aptos para producción musical
    • Capacidad de almacenamiento
    •  Capacidad de procesador y memoria
    •  Organización de espacios de sistema, trabajo y almacenamiento
    • Time Machine y alternativas de back up
    •  Programas y plugins 

    B. Interface de Audio

    • Elementos contenidos en una interface standard 
    • Tipos de interfaces de audio (2, 4, 8 i/o)
    •  Extensiones de i/o vía ADAT
    • Interfaces con DSP propietaria para procesamiento de plugins. 

    C. Monitores

    • Campo cercano o Relación entre tamaño de monitor y las dimensiones de la sala de control 
    • Diferencias básicas entre monitores hi fi y monitores de estudio
    • Sweet spot o Posicionamiento correcto de monitores respecto del sweet spot 
    • Posicionamiento vertical vs horizontal 

  • Home Studio

    • Control Room o Tratamiento acústico del control (absorbentes, trampas de graves, difusores, etc.) 
  • Micrófonos

    • Tipos de monitores empleados en mezcla
    • Monitoreo de sub graves
- Broadcasting check
    • Auriculares, si o no?
    • Impedancia de salida de amplificador de auriculares vs impedancia de auricular
  • Consolas de Mezcla

  • Preamplificadores

  • Audio Digital

    • Frecuencia de muestreo y resolución o Tipos de archivos comúnmente empleados en audio digital, con y sin pérdida de datos 
  • Pro Tools (Introducción)

    • Creación de sesión 
    • Configuración de Tempo y Compás de la sesión 
    • Configuración de entradas y salidas 
    • Creación de Canales Audio, Aux, Master, VCA, MIDI, Instrument, Video 
    • Grabación por Playlists 
    • Grabación cíclica 
    • Punch In - Out  
    • Monitoreo de señal 
    • Ventanas Mix y Edit y ventanas complementarias 
    • Modos: Shuffle, Spot, Slip, y Grid 
    • Panel de transporte 
    • Herramientas Zoomer, Scrubber, Pencil, Trimmer, Selector y Grabber 
    • Edición de Tempo y Compás 
    • Slots Inserts y Sends
    • Procesamiento Audio Suite vs RTAS / AAX 
    • Buffer size 
    • Manipulación de Clips 
    • Grupos de canales 
    • Grupos de eventos 
    • Ocultamiento e inactivación de tracks 
    • Envíos hacia Auxiliares Pre y Post Fader
    • Configuración de monitoreo de músicos a través de envíos 
  • Efectos

    • Reverb por algoritmo y convolutivas 
    • Delay  
    • Chorus  
    • Flanger
    • Phaser 
  • Sound Replacement

    • Empleo de Triggers 
    • Baterías virtuales 
  • Introducción a la Mezcla

    • Creación de sesión, configuración y routing de señales 
    • Niveles  
    • Producción y procesamiento 
  • Prácticas

    A. Los alumnos deberán programar una batería virtual en base a un tema 


    B. El docente entregará a los alumnos una sesión multitrack, para que realicen sus propias producciones, incluyendo todo lo visto en clase. El alumno deberá crear la sesión, configurar y establecer el routing de señales, realizar una mezcla personalizada, basada en su propio concepto de producción. En este proceso el alumno deberá afinar voces, corregir desfases, reemplazar y alinear baterías. 

  • Equipamiento

    A. Computadora

    • Discos duros / SSD aptos para producción musical
    • Capacidad de almacenamiento
    •  Capacidad de procesador y memoria
    •  Organización de espacios de sistema, trabajo y almacenamiento
    • Time Machine y alternativas de back up
    •  Programas y plugins 

    B. Interface de Audio

    • Elementos contenidos en una interface standard 
    • Tipos de interfaces de audio (2, 4, 8 i/o)
    •  Extensiones de i/o vía ADAT
    • Interfaces con DSP propietaria para procesamiento de plugins. 

    C. Monitores

    • Campo cercano o Relación entre tamaño de monitor y las dimensiones de la sala de control 
    • Diferencias básicas entre monitores hi fi y monitores de estudio
    • Sweet spot o Posicionamiento correcto de monitores respecto del sweet spot 
    • Posicionamiento vertical vs horizontal 

  • Home Studio

    • Control Room o Tratamiento acústico del control (absorbentes, trampas de graves, difusores, etc.) 
  • Micrófonos

    • Tipos de monitores empleados en mezcla
    • Monitoreo de sub graves
- Broadcasting check
    • Auriculares, si o no?
    • Impedancia de salida de amplificador de auriculares vs impedancia de auricular
  • Consolas de Mezcla

  • Preamplificadores

  • Audio Digital

    • Frecuencia de muestreo y resolución o Tipos de archivos comúnmente empleados en audio digital, con y sin pérdida de datos 
  • Pro Tools (Introducción)

    • Creación de sesión 
    • Configuración de Tempo y Compás de la sesión 
    • Configuración de entradas y salidas 
    • Creación de Canales Audio, Aux, Master, VCA, MIDI, Instrument, Video 
    • Grabación por Playlists 
    • Grabación cíclica 
    • Punch In - Out  
    • Monitoreo de señal 
    • Ventanas Mix y Edit y ventanas complementarias 
    • Modos: Shuffle, Spot, Slip, y Grid 
    • Panel de transporte 
    • Herramientas Zoomer, Scrubber, Pencil, Trimmer, Selector y Grabber 
    • Edición de Tempo y Compás 
    • Slots Inserts y Sends
    • Procesamiento Audio Suite vs RTAS / AAX 
    • Buffer size 
    • Manipulación de Clips 
    • Grupos de canales 
    • Grupos de eventos 
    • Ocultamiento e inactivación de tracks 
    • Envíos hacia Auxiliares Pre y Post Fader
    • Configuración de monitoreo de músicos a través de envíos 
  • Procesamiento de Señal

    • Clasificación de efectos y procesadores

     Filtros y Ecualizadores: 

    • Filtros:  HPF - LPF - Band Pass - Band Reject - Notch  
    • Ecualizadores: Gráficos - Semi Paramétricos - Paramétricos - Shelving 

     Procesadores Dinámicos: 

    • Compresores Single y Multibanda 
    •  Limitadores  
    • Compuertas  
    • Expansores 
  • Efectos

    • Reverb por algoritmo y convolutivas
    • Delay  
    • Chorus  
    • Flanger 
    • Phaser 
  • Sound Replacement

    • Empleo de Triggers 
    • Baterías virtuales 
  • Introducción a la Mezcla

    • Creación de sesión, configuración y routing de señales 
    • Niveles  
    • Producción y procesamiento 
  • Prácticas

    A. Los alumnos deberán programar una batería virtual en base a un tema 


    B. El docente entregará a los alumnos una sesión multitrack, para que realicen sus propias producciones, incluyendo todo lo visto en clase. El alumno deberá crear la sesión, configurar y establecer el routing de señales, realizar una mezcla personalizada, basada en su propio concepto de producción. En este proceso el alumno deberá afinar voces, corregir desfases, reemplazar y alinear baterías. 

Beneficios para nuestros alumnos

Realizando este curso accedes a la obtención de licencias educativas en la compra de Avid Pro Tools, Fabfilter, Sonarworks, iZotope, Youlean, XLN Addictive Drums, Cubase, Melodyne, y más.

Más Beneficios

Modalidad de cursada

Online RealTime. Clases en VIVO con transmisión de audio en alta calidad. Grabaciones disponibles durante toda la cursada. Plataforma para realizar consultas fuera del horario de clase.

Más sobre la modalidad

¿Consultas?

Curso relacionado:
Mezcla con Pablo Rabinovich

La Mezcla, desde sus aspectos más técnicos, hasta sus tesituras puramente artísticas y creativas. 
Pablo Rabinovich es ingeniero de Mezcla y Mastering. Discos ganadores en los Premios Carlos Gardel (2003, 2004, 2009, 2011, 2018); Nominación Premios Gardel (2004, 2009, 2011, 2012, 2018), Los Angeles Armenian Music Awards 2008, USA; Nominación Premios Arpa 2011 USA, Monster Music Awards, México 2011; y participación en los Latin Grammy 2017 USA
Ir al curso