MEZCLA de Audio
con Pablo Rabinovich


OnLine | RealTime

Orientado a músicos, productores, técnicos y estudiantes que busquen desarrollar, ampliar y aplicar sus conocimientos en el arte de la Mezcla

MEZCLA
con Pablo Rabinovich


Orientado a músicos, productores, técnicos, y estudiantes que busquen desarrollar, ampliar y aplicar sus conocimientos en el arte de la Mezcla

Acerca del Curso

🎓 SE OTORGA CERTIFICADO

Aprenderás a utilizar en modo técnico, y con una base sólida, las herramientas para la medición de Nivel, Fase y Espectro, las cuales son el punto de partida para cualquier producción de Audio profesional y competitiva.

Analizadores FFT, Goniómetros, Correlatómetros, VU, RMS, LUFS, K-System, Peak, con ejemplos prácticos reales en cada caso.

A cargo de Pablo Rabinovich, ing. de Mezcla y Mastering

Argentina: 5 Discos ganadores en los Premios Gardel, y 5 Nominaciones. Disco ganador Baires Prog Fest 2020.

Internacional: Los Angeles Armenian Music Awards 2008 USA; Nominación Premios Arpa 2011 USA; Monster Music Awards 2011 México; Latin Grammy 2017 USA (participación en Ilevitable); Friday Night Progressive NY USA 2020; Premios Luis Advis 2021 Chile, Mención de Honor. Nominación Indeprog Awards NY USA 2024

Clic para ver los créditos completos

Fechas y Aranceles

Capacitación Técnica con Pablo Rabinovich

Modalidad: OnLine RealTime


Duración del curso: 5 clases (una clase semanal) de 2,5 horas


Inicia: a definir

Arancel mensual (5 clases): $55.000

Temario del curso

  • 1. Psicoacústica

    • Repaso de F, T y λ
    • Repaso de timbre y envolvente
    • División tonal de la frecuencia en décadas
    • De qué factores dependen la frecuencia y el tono
    • ¿Puede una misma frecuencia variar su tono?
    • Batimiento
    • Tonos de combinación
    • Rango dinámico del oído
    • Curvas isofónicas
    • Ruidos blanco y rosa. Análisis aplicado a la curva espectral de una mezcla

  • 2. Control Room

    • Análisis, detección y tratamiento modal del recinto
    • Soluciones acústicas: absorción, reflexión y difusión
    • Disposición del equipamiento
    • Principio de directividad de ondas en función del posicionamiento de monitores
  • 3. Monitoreo

    • Tipos de monitores empleados en mezcla
    • Monitoreo de sub graves
- Broadcasting check
    • Auriculares, si o no?
    • Impedancia de salida de amplificador de auriculares vs impedancia de auricular
  • 4. Decibel

    • Cómo percibimos los cambios de nivel expresados en dB.
    • Tipos de decibel:  dBW, dBm, dBv, dBu, dBFS y dBSPL
    • Fórmulas, cálculos, pasaje inverso y aplicación
    • Relación entre potencia, decibel y percepción auditiva
    • Relación y calibración entre dBm, dBVU, dBu y dBFS
    • Calibración de niveles en nuestro DAW
    • Niveles operativos
  • 5. Herramientas de medición I

    • Vúmetro
    • Medidor digital
    • Medidor RMS / PPM
    • K System
    • LUFS
  • 6. Polaridad y Fase

    • Mono compatibilidad
    • Imagen estéreo

    Polaridad:

    • Problemas de polaridad entre canales L y R, y en un mismo canal
    • Comprobación y posibles soluciones de problemas de polaridad en la etapa de mezcla

    Fase:

    • Medición de ondas en grados
    • Suma y resta en función de la posición angular entre diferentes ondas
    • Comb filtering
    • Problemas reales en la mezcla ocasionados por comb filtering
  • 7. Herramientas de medición II

    Medición de Fase:

    • Goniómetro
    • Correlator de Fase
  • 8. Herramientas de medición III

    Analizadores espectrales:

    • Tipos de vistas y configuración
    • FFT Size
    • Ventanas: Hanning, Blackman-Harris, Flat Top, Boxcar
    • Análisis FFT
    • Análisis por 1/3 
    • Espectrograma
  • 9. Procesadores I

    Filtros

    • La importancia de un filtrado correcto en la etapa de Mezcla
    • Filtros (HPF, LPF, Band Pass, Reject, Notch)
    • Frecuencia de corte
    • Pendientes (octava, décaca y Q)
    • Curvas digitales vs analogicas
    • Filtros resonantes
    • Análisis del desplazamiento de fase producido por filtros no lineales
    • Filtros de fase lineal
    • Trabajo práctico a base de filtrado
  • 10. Procesadores II

    Ecualizadores

    • Ecualizadores gráficos
    • Frecuencia central
    • Ecualización Peak
    • Ecualización Shelving (analógicos y digitales)
    • Ecualizadores semi parámétricos, y parémetricos
    • Q constante y Q proporcional
    • Ecualizadores dinámicos
    • Modelado analógico
  • 11. Procesadores III

    Compresores

    • Compresores single band
    • Modos downward y upward
    • Circuitos ópticos, VCA, FET, Mu variable, digitales
    • Sidechain
    • Modelado analógico
    • Técnicas de compresión (serie, paralelo)
    • Técnicas artísticas
    • Técnicas por sidechain
    • Compresión multibanda
    • Limitadores
    • Expansores
    • Compuertas
    • Gating
    • Ducking
  • 12. Efectos

    • Ambiencia
    • Recreación de espacios virtuales
    • Reverb (Tipos, parámetros y aplicación en la practica)
    • Delay (Tipos, parámetros y aplicación en la practica)
    • Chorus, Flanger, Phaser
    • Trémolo y vibrato
  • 13. Módulo opcional al finalizar el curso: Training de Mezcla

    Luego de finalizar las 16 clases del curso de Mezcla podes sumarte a este módulo de 4 clases de Training de Mezcla. Manteniendo el día y horario de cursada.


    Duración del módulo: 4 clases (1 mes)

    Valor del módulo: $42.000


    Mezcla

    • Organización de tracks en la mezcla
    • Envios Auxiliares y Subgrupos
    •  Automatización
    • Planos
    • Balance espectral
    • Espacialidad
    • Profundidad
    • Técnicas avanzadas en el empleo de reverb
    • Técnicas de dubbing y falso stereo
    • El rango dinámico durante la etapa de mezcla
    • Ambiencia
    • Balance panorámico
    • Técnicas de filtrado
    • Técnicas de ecualización (sustractiva, aditiva, tilt, etc)
    • ecualización correctiva
    • ecualización estética, musical
    • Diferentes técnicas de compresión
    • Técnicas de sidechain con empleo de filtros
    • Técnicas de Ducking
    • Técnicas de Gating
    • Triggers / replacement
    • Melodyne
    • Técnicas para lograr posicionamiento y carácter en la voz
    • Técnicas de alineación en baterías
    • Ejercicios de mezclas de baterías
  • 14. Módulo opcional al finalizar el curso: Mastering

    Luego de finalizar las 16 clases del curso de Mezcla y las 4 clases de Training,  podes sumarte a este módulo de 4 clases de Mastering. Manteniendo el día y horario de cursada.


    Duración del módulo: 4 clases (1 mes)

    Valor del módulo: $42.000


    En este módulo de 4 clases se verán los aspectos necesarios para el mastering, tanto de una canción como de un álbum completo, destinado a plataformas de streaming y formatos físicos.


    Temas a abordar:

    • Niveles óptimos de entrega de mezclas para masterización.
    • Audio Digital:
    • Sample rate
    • Nyquist
    • Aliasing
    • Sobremuestreo
    • Resampleo
    • Bit / Relación rango dinámico
    • Dithering y noise shape. Cuando y por qué apicarlos
    • Cuál es el valor medio de bits que realmente utilizamos
    •  La función del trimming en mastering
    • Debemos utilizar un alto samplerate en la producción?
    • Problemas inherentes al resampleo dentro del DAW

    Medición:

    • Nivel, Fase, Espectro, Balance Tonal, Imagen Estéreo
    • Preparación:
    • Ajustes de ganancia del clip para entrar en la cadena de mastering
    • Corrección de resonancias y desbalances de frecuencia
    • Ediciones previas

    Técnicas:

    • Técnicas para la obtención de un master consistente mediante procesos dinámicos en serie y en paralelo.
    • Procesos de distorsión armónica y saturación en la etapa de mastering
    • Procesamiento MS
    • Tratamiento de la imagen estéreo, single y multibanda
    • Limitación y Maximización (single y multiband)
    • Optimización para plataformas de streaming
    • Suite de mastering iZotope Ozone

    Nota: Este módulo puede reducirse a 4 clases, ya que el contenido técnico general se da dentro de las primeras 16 clases correspondientes a Mezcla (ítems 1 a 12)

Temario del curso

  • 1. Medición de Nivel

    • Rango dinámico del oído, y de los diferentes soportes analógicos y digitales.
    • Decibel y percepción
    • Tipos de decibeles: dBw, dBm, dBv, dBu, dBSPL, dBFS.
    • Relación y conversión en decibeles entre niveles analógicos y digitales.
    • Niveles operativos analógicos y su pasaje a los diferentes procesadores y channel strips de modelado analógico (ejemplos en Teletronix LA2A, UA1176, Canales Neve, SSL, etc.)
    • Medidores Peak
    • Vumetros analógicos
    • Medidor es RMS
    • Medición en K-System
    • Medición en LUFS
  • 2. Medición de Fase

    • Explicación de Fase y posición angular
    • Empleo de Goniómetros
    • Empleo de Correlatómetros
    • Osciloscopios
    • Trabajo práctico de medición en señales estéreo.
  • 3. Análisis Espectral

    • Descomposición de ondas complejas en funciones simples
    • El análisis por FFT
    • Parámetros y calibración de analizadores de espectro.
    • Trabajo práctico de medición de señales mono, estéreo y mid side.

Beneficios para nuestros alumnos


Realizando este curso accedes a la obtención de licencias educativas en la compra de Avid Pro Tools, Fabfilter, Sonarworks, iZotope, Youlean, XLN Addictive Drums, Cubase, Melodyne, y más.

Más Beneficios

Modalidad de cursada


Online RealTime. Clases en VIVO con transmisión de audio en alta calidad. Grabaciones disponibles durante toda la cursada. Plataforma para realizar consultas fuera del horario de clase. 

Más sobre la modalidad

¿Consultas?

Recomendado al finalizar este curso

Dictados por Pablo Rabinovich. pablorabinovich.com

Training de Mezcla

Entrenamiento en 4 sesiones de dos horas, pura y exclusivamente prácticas, realizando mezclas de diferentes géneros, utilizando técnicas actuales de edición, procesamiento y efectos.



El taller ideal para poner en práctica el conocimiento técnico adquirido en el curso de Mezcla.


Pablo Rabinovich
Pablo Rabinovich

Mastering

La capacidad técnica del ingeniero de Mastering no sólo es esencial, sino también un factor determinante del resultado obtenido. Este proceso requiere de tres etapas:

  1. Técnica (Análisis y corrección de diferentes potenciales problemas registrados en la mezcla)
  2. Artística (Hacia dónde pretendemos llevar el audio final)
  3. Comercial (Adaptación del material para su distribución en los diferentes medios y soportes)

Es el complemento ideal para quienes hayan realizado el curso de Mezcla, o cuenten con conocimiento técnico.