CUESTIONARIO
1. ¿A qué velocidad se desplaza el sonido a 0° C en el aire? ¿Qué factor varía esta velocidad, y en qué forma?.
2. ¿Qué factores podrán influir en la cantidad de vibraciones que produce una cuerda al ser pulsada, y qué obtendremos con la variación de cada uno de esos factores?
3. ¿Cuándo la oscilación de una cuerda produce frecuencia?
4. ¿Qué sucede con las moléculas del aire al estar expuestas a la vibración de un cuerpo?
5. Tomando en cuenta la captación de una voz a través de un transductor (micrófono), y su posterior reproducción por medio de un parlante, ¿Cuáles son los pasos de la cadena de audio?
6. ¿De qué forma se esparce el sonido?
7. ¿De qué forma responde el oído humano al espectro de frecuencias?
8. ¿De qué forma responde el oído humano a los cambios de intensidad de la presión sonora?
9. ¿El decibel es una función lineal?
10. Significado de SPL
11. ¿Cuál es la fórmula de dB SPL?
12. ¿Qué sucede con el nivel de una señal cada vez que se duplica la distancia con respecto a la fuente?
13. ¿Qué sucede con el área cada vez que se duplica la distancia con respecto a la fuente?
14. ¿Qué sucede con el nivel de una señal cuando se duplica la potencia?
15. Si un parlante genera en axis (perpendicular al plano) 90 dB SPL con 1 watt, a un metro de distancia, ¿Cuánta potencia habrá que aplicarle para generar los mismos decibeles a 8 metros?
16. ¿Se mantiene la misma relación entre 10 y 20 watts que entre 5.000 y 10.000 watts?
17. ¿Qué es un ciclo?
18. ¿Qué es el Período?
19. ¿Qué es la Longitud de onda?
20. ¿Qué es frecuencia y cuál es su fórmula?
21. ¿Qué son: Reflexión, Refracción y Difracción de la onda sonora? ¿Por qué sucede cada uno de estos eventos?
22. ¿Qué es el efecto Doppler?
23. ¿Cuál es el espectro de frecuencias que abarca el oído humano?
24. ¿Qué períodos y longitudes de onda tendrán las frecuencias bajas con respecto a las altas?
25. ¿Qué medidas extremas abarcan las longitudes de onda correspondientes al espectro de frecuencias captadas por el oído humano?
26. ¿Qué tipo de frecuencias de onda pueden poner en riesgo severo a un parlante, y en qué circunstancia?
27. ¿A qué se refiere el término “excursión”, en un parlante
28. ¿A qué se refieren las curvas trazadas por Fletcher y Munson?
29. ¿Qué ocurre si entre la fuente y el receptor se interpone un obstáculo de 40 cm. De diámetro?
30. ¿A qué velocidad viaja la luz?
31. Cuando una persona ubicada frente a nosotros nos habla ¿Escuchamos una única señal? Si existen más señales procedentes de la misma fuente, producto de su interacción con el entorno, ¿Cómo se denominan? ¿Cómo será su componente en frecuencia, y cómo serán sus amplitudes?
32. ¿Qué sucederá si una persona habla frente a un micrófono ubicado a 50 cm. de distancia de su boca, y 1.5 mts. de altura? ¿Cómo se denomina a ese efecto?
33. ¿Qué es un PZM, y en qué circunstancias se debe usar?
34. ¿Cómo saber la direccionalidad de un parlante?
35. ¿Se debe entregar más energía a un buffer o a un tweeter?
36. ¿Un parlante trabaja más generando bajas frecuencias o altas frecuencias?
37. ¿Qué ocurre con la mayor parte de la energía aplicada a un parlante?
38. Cuando asociamos la frecuencia con el tono ¿Dónde ubicamos a los sonidos graves, a los medios y a los agudos?
39. ¿Existe un cambio en la percepción al variar la amplitud de la frecuencia? (Dar detalles)
40. ¿Cuáles son los dominios posibles para el análisis del sonido?
41. ¿Cuál es el análisis básico que efectúa nuestro cerebro para conocer la procedencia de un sonido?
42. ¿Qué es un sistema demorado?
43. ¿Cómo se denominan a las frecuencias por debajo de los 20 Hz.; y cómo a las que se ubican por encima de los 20.000 Hz.?
44. ¿Diferencias entre Ruido blanco y Ruido rosa?
45. ¿Qué tipos de micrófono son los de uso más frecuente? 46. ¿Cómo funciona un mic dinámico?
47. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un mic condensador?
48. ¿Qué son los transientes o transitorios?
49. ¿Cuál es la diferencia básica, en cuanto a prestaciones, entre un dinámico y un condensador?
50. ¿Qué es el phantom power y para qué sirve?
51. ¿Qué sucede si conectamos un dinámico a un canal de la mixer que tuviese encendido el phantom power?
52. ¿Qué es una señal balanceada?
53. ¿Qué tipos de conectores son los más frecuentes en audio profesional?
54. ¿Cuál es el principio de la jaula de Faraday?
55. ¿Qué es patrón polar?
56. ¿Qué tipos de patrones polares podemos encontrar?
57. ¿Qué ocurre con un mic cardioide a medida que la fuente varía su ángulo fuera de axis?
58. ¿Qué es el efecto de proximidad?
59. ¿Qué micrófonos no son suceptibles al efecto de proximidad?
60. ¿Qué es la regla de 3 x 1?
61. ¿Cuál es, en la práctica, el problema planteado cuando se capta la misma fuente con más de un micrófono?
62. ¿Qué nos muestra el diagrama de respuesta en frecuencia de un micrófono?
63. ¿La variación de captación, para un determinado patrón polar, a medida que se varía el ángulo de incidencia de la fuente, es igual para todas las frecuencias?
64. ¿Qué función cumple el trim o gain en una mesa de mezclas?
65. ¿A qué se refiere el 0dB dispuesto en los vúmetros de una mixer?
66. ¿Qué es Headroom?
67. ¿Qué diferencia hay entre SOLO y PFL?
68. ¿Cuándo un dispositivo debe conectarse por vía auxiliar, y cuándo por vía insert?
69. ¿Qué utilidad tienen los subgrupos?
70. ¿Qué son Eq. Aditiva y Eq. Sustractiva?
71. ¿Es conveniente ecualizar en el momento de la toma? De ser así, ¿convendrá más la sustractiva o la aditiva?
72. ¿Qué son LPF y HPF, y en qué forma actúan?
73. ¿Qué efecto secundario podría ocasionar el uso de un HPF?
74. ¿Qué diferencia hay entre Peack y Shelving?
75. ¿A qué se refieren el factor Q y/o ancho de banda?
76. ¿A qué equivale un factor Q alto?
77. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre: Eq. Gráfico, Semiparamétrico, y Paramétrico?
78. ¿A qué se refieren, en un compresor, los parámetros Treshold, Ratio, Attack y Release?
79. ¿ A qué se refieren, en una Noise Gate, los parámetros de Treshold, Attack, Release y Rate.
80. ¿Para qué se usa un expansor?
81. ¿Cómo se puede provocar expansión en Sound Forge?
82. ¿Qué es un compresor multibanda?
83. ¿Para qué sirve el Sidechain que incorpora un compresor?
84. ¿Cómo corregiríamos el efecto de sibilancia, vía hardware, disponiendo de un compresor y un ecualizador gráfico?
85. ¿A qué hace referencia la transformada de Fourier?
86. ¿Qué tipo de decibeles son los utilizados en sistemas digitales?
87. ¿A qué hace referencia una resolución de 16 bits?
88. ¿A cuántos bits alcanza, en un sistema de 96 dB de rango dinámico, un pico a –12 dB?
89. ¿Cuántos bits tiene una onda cuadrada?
90. ¿Por qué una senoidal genera menos sonoridad que una cuadrada?
91. ¿A qué se refiere la velocidad de sampleo (sampling rate)?
92. ¿Qué propone el teorema de Nyquist?
93. ¿Qué es el efecto Aliasing?
94. ¿Qué diferencia básica hay entre edición destructiva y no destructiva?
95. ¿Se pierde calidad al editar digitalmente una señal?
96. ¿A qué se refiere el cálculo RMS?
97. ¿Cuál es el primer factor que debería tomarse en cuenta frente a la masterización para diferentes medios?
98. ¿Dónde se alojan los sectores de frecuencia fundamentales del habla?
99. ¿Qué es RT60?
100. ¿Cómo se realiza, entre dos parlantes, una conexión en serie, y otra en paralelo?
101. ¿A qué se refiere el término “resistencia”?
102. ¿A qué se refiere la impedancia?
103. ¿Cuál es la impedancia resultante de acoplar dos parlantes de 8 ohm en paralelo?
104. ¿Cuál es la impedancia resultante de acoplar dos parlantes de 8 ohm en serie? Descargar
2. ¿Qué factores podrán influir en la cantidad de vibraciones que produce una cuerda al ser pulsada, y qué obtendremos con la variación de cada uno de esos factores?
3. ¿Cuándo la oscilación de una cuerda produce frecuencia?
4. ¿Qué sucede con las moléculas del aire al estar expuestas a la vibración de un cuerpo?
5. Tomando en cuenta la captación de una voz a través de un transductor (micrófono), y su posterior reproducción por medio de un parlante, ¿Cuáles son los pasos de la cadena de audio?
6. ¿De qué forma se esparce el sonido?
7. ¿De qué forma responde el oído humano al espectro de frecuencias?
8. ¿De qué forma responde el oído humano a los cambios de intensidad de la presión sonora?
9. ¿El decibel es una función lineal?
10. Significado de SPL
11. ¿Cuál es la fórmula de dB SPL?
12. ¿Qué sucede con el nivel de una señal cada vez que se duplica la distancia con respecto a la fuente?
13. ¿Qué sucede con el área cada vez que se duplica la distancia con respecto a la fuente?
14. ¿Qué sucede con el nivel de una señal cuando se duplica la potencia?
15. Si un parlante genera en axis (perpendicular al plano) 90 dB SPL con 1 watt, a un metro de distancia, ¿Cuánta potencia habrá que aplicarle para generar los mismos decibeles a 8 metros?
16. ¿Se mantiene la misma relación entre 10 y 20 watts que entre 5.000 y 10.000 watts?
17. ¿Qué es un ciclo?
18. ¿Qué es el Período?
19. ¿Qué es la Longitud de onda?
20. ¿Qué es frecuencia y cuál es su fórmula?
21. ¿Qué son: Reflexión, Refracción y Difracción de la onda sonora? ¿Por qué sucede cada uno de estos eventos?
22. ¿Qué es el efecto Doppler?
23. ¿Cuál es el espectro de frecuencias que abarca el oído humano?
24. ¿Qué períodos y longitudes de onda tendrán las frecuencias bajas con respecto a las altas?
25. ¿Qué medidas extremas abarcan las longitudes de onda correspondientes al espectro de frecuencias captadas por el oído humano?
26. ¿Qué tipo de frecuencias de onda pueden poner en riesgo severo a un parlante, y en qué circunstancia?
27. ¿A qué se refiere el término “excursión”, en un parlante
28. ¿A qué se refieren las curvas trazadas por Fletcher y Munson?
29. ¿Qué ocurre si entre la fuente y el receptor se interpone un obstáculo de 40 cm. De diámetro?
30. ¿A qué velocidad viaja la luz?
31. Cuando una persona ubicada frente a nosotros nos habla ¿Escuchamos una única señal? Si existen más señales procedentes de la misma fuente, producto de su interacción con el entorno, ¿Cómo se denominan? ¿Cómo será su componente en frecuencia, y cómo serán sus amplitudes?
32. ¿Qué sucederá si una persona habla frente a un micrófono ubicado a 50 cm. de distancia de su boca, y 1.5 mts. de altura? ¿Cómo se denomina a ese efecto?
33. ¿Qué es un PZM, y en qué circunstancias se debe usar?
34. ¿Cómo saber la direccionalidad de un parlante?
35. ¿Se debe entregar más energía a un buffer o a un tweeter?
36. ¿Un parlante trabaja más generando bajas frecuencias o altas frecuencias?
37. ¿Qué ocurre con la mayor parte de la energía aplicada a un parlante?
38. Cuando asociamos la frecuencia con el tono ¿Dónde ubicamos a los sonidos graves, a los medios y a los agudos?
39. ¿Existe un cambio en la percepción al variar la amplitud de la frecuencia? (Dar detalles)
40. ¿Cuáles son los dominios posibles para el análisis del sonido?
41. ¿Cuál es el análisis básico que efectúa nuestro cerebro para conocer la procedencia de un sonido?
42. ¿Qué es un sistema demorado?
43. ¿Cómo se denominan a las frecuencias por debajo de los 20 Hz.; y cómo a las que se ubican por encima de los 20.000 Hz.?
44. ¿Diferencias entre Ruido blanco y Ruido rosa?
45. ¿Qué tipos de micrófono son los de uso más frecuente? 46. ¿Cómo funciona un mic dinámico?
47. ¿Cuál es el principio de funcionamiento de un mic condensador?
48. ¿Qué son los transientes o transitorios?
49. ¿Cuál es la diferencia básica, en cuanto a prestaciones, entre un dinámico y un condensador?
50. ¿Qué es el phantom power y para qué sirve?
51. ¿Qué sucede si conectamos un dinámico a un canal de la mixer que tuviese encendido el phantom power?
52. ¿Qué es una señal balanceada?
53. ¿Qué tipos de conectores son los más frecuentes en audio profesional?
54. ¿Cuál es el principio de la jaula de Faraday?
55. ¿Qué es patrón polar?
56. ¿Qué tipos de patrones polares podemos encontrar?
57. ¿Qué ocurre con un mic cardioide a medida que la fuente varía su ángulo fuera de axis?
58. ¿Qué es el efecto de proximidad?
59. ¿Qué micrófonos no son suceptibles al efecto de proximidad?
60. ¿Qué es la regla de 3 x 1?
61. ¿Cuál es, en la práctica, el problema planteado cuando se capta la misma fuente con más de un micrófono?
62. ¿Qué nos muestra el diagrama de respuesta en frecuencia de un micrófono?
63. ¿La variación de captación, para un determinado patrón polar, a medida que se varía el ángulo de incidencia de la fuente, es igual para todas las frecuencias?
64. ¿Qué función cumple el trim o gain en una mesa de mezclas?
65. ¿A qué se refiere el 0dB dispuesto en los vúmetros de una mixer?
66. ¿Qué es Headroom?
67. ¿Qué diferencia hay entre SOLO y PFL?
68. ¿Cuándo un dispositivo debe conectarse por vía auxiliar, y cuándo por vía insert?
69. ¿Qué utilidad tienen los subgrupos?
70. ¿Qué son Eq. Aditiva y Eq. Sustractiva?
71. ¿Es conveniente ecualizar en el momento de la toma? De ser así, ¿convendrá más la sustractiva o la aditiva?
72. ¿Qué son LPF y HPF, y en qué forma actúan?
73. ¿Qué efecto secundario podría ocasionar el uso de un HPF?
74. ¿Qué diferencia hay entre Peack y Shelving?
75. ¿A qué se refieren el factor Q y/o ancho de banda?
76. ¿A qué equivale un factor Q alto?
77. ¿Cuáles son las diferencias básicas entre: Eq. Gráfico, Semiparamétrico, y Paramétrico?
78. ¿A qué se refieren, en un compresor, los parámetros Treshold, Ratio, Attack y Release?
79. ¿ A qué se refieren, en una Noise Gate, los parámetros de Treshold, Attack, Release y Rate.
80. ¿Para qué se usa un expansor?
81. ¿Cómo se puede provocar expansión en Sound Forge?
82. ¿Qué es un compresor multibanda?
83. ¿Para qué sirve el Sidechain que incorpora un compresor?
84. ¿Cómo corregiríamos el efecto de sibilancia, vía hardware, disponiendo de un compresor y un ecualizador gráfico?
85. ¿A qué hace referencia la transformada de Fourier?
86. ¿Qué tipo de decibeles son los utilizados en sistemas digitales?
87. ¿A qué hace referencia una resolución de 16 bits?
88. ¿A cuántos bits alcanza, en un sistema de 96 dB de rango dinámico, un pico a –12 dB?
89. ¿Cuántos bits tiene una onda cuadrada?
90. ¿Por qué una senoidal genera menos sonoridad que una cuadrada?
91. ¿A qué se refiere la velocidad de sampleo (sampling rate)?
92. ¿Qué propone el teorema de Nyquist?
93. ¿Qué es el efecto Aliasing?
94. ¿Qué diferencia básica hay entre edición destructiva y no destructiva?
95. ¿Se pierde calidad al editar digitalmente una señal?
96. ¿A qué se refiere el cálculo RMS?
97. ¿Cuál es el primer factor que debería tomarse en cuenta frente a la masterización para diferentes medios?
98. ¿Dónde se alojan los sectores de frecuencia fundamentales del habla?
99. ¿Qué es RT60?
100. ¿Cómo se realiza, entre dos parlantes, una conexión en serie, y otra en paralelo?
101. ¿A qué se refiere el término “resistencia”?
102. ¿A qué se refiere la impedancia?
103. ¿Cuál es la impedancia resultante de acoplar dos parlantes de 8 ohm en paralelo?
104. ¿Cuál es la impedancia resultante de acoplar dos parlantes de 8 ohm en serie? Descargar